Mujeres Destacada: FERNANDA MARÍA FERRADA
Ella es una combinación mágica, pero ser bombera voluntaria es la que mejor la define. Conócela.


En esta historia quiero contar lo primero que pensé cuando la conocí… ¡cuánto camino que abre! Y es así, Fernanda tiene 39 años y hace 18 años que forma parte de Bomberos Voluntarios de Godoy Cruz, es la primera subjefe del cuerpo, es la más antigua del sistema y ha tenido que demostrar que ser bombera es su vida y que nada la detiene; cada día busca la posibilidad de crecer y demostrar que las mujeres son fuertes y nada las derribará.

Combina sus días entre un centro de estética donde trabaja, ser mamá y ser bombera, no es nada fácil, pero es posible y ella lo ha demostrado. Llegó al cuartel luego de una búsqueda de un espacio para poder hacer acciones solidarias y en el momento que supo que se podría inscribir sintió una sensación tan fuerte en el pecho que hasta el día de hoy al recordar ese momento la revive.

“De casualidad leí en el diario que se aceptaban mujeres y sentí... “es esto”, hasta el día de hoy me acuerdo, sentí ese nudito en la panza de que iba a servir para eso, me anoté para el curso, justo ese año entramos dos camadas por una baja de personal. Godoy Cruz fue uno de los primeros cuarteles que aceptó mujeres entonces, ya habían tenido mujeres en su haber, tal vez ya se habían ido, pero la imagen estaba y muy bien vista. Nos tomaron, pero en ese tiempo no era tan fácil entrar, tenías que marcar tu territorio, demostrar que servias mucho, se nos exigía mucho para ver si éramos aptas, y tengo un carácter que me ha ayudado, a lo largo de los años, a poder seguir y marcar el rol de la mujer en la institución”

 

Cada vez somos más, creo que somos 18, están re acostumbrados a nuestra presencia, salimos a las emergencias, hacemos los mismo que los hombres, trabajamos a la par.  Y acá hacemos una pausa y aprovechamos a contar una importante acción que realizan anualmente: la Guardia Rosa.

Una vez al año realizan una guardia de todas mujeres, puede ser una despedida o una bienvenida de año. Además de eso, integran y promueven la campaña “Bombero Rosa” una contra la lucha del cáncer de mamas. Esta lucha la sienten muy personal en solidaridad con una compañera de Maipú, por lo que se hicieron una remera rosa signo de esta lucha. Esta campaña se enmarca en las acciones realizadas por la Fundación Bomberos a nivel nacional. Esta acción se ha replicado en otros cuarteles y año tendrá un nuevo capítulo y más adeptos: los bomberos.

Volvamos a Fernanda, aún hay mucho para contar.

Llevo muchos años y te puedo hablar de muchas cosas, son 18 años, he pasado por muchas etapas bomberiles en donde hubo altibajos y decir “sos la última mujer, si te vas no hay más mujeres”, a momentos muy buenos al respecto de las mujeres y gracias a eso otros cuarteles empezaron a aceptar mujeres.

De mi camada soy la única, antes éramos un grupo muy grande y como que marcamos que la mujer puede trabajar con el hombre… si vos nos ves las caritas en el lugar no podés ver si somos mujeres u hombres, ya seas alta, gorda, flaca, petisa, porque nos mimetizamos con los hombres además tenemos el mismo uniforme entonces no te das cuenta. La fuerza es una cuestión de costumbre, nosotras nos acostumbramos… además tenemos entrenamientos todo el año en diferentes materias y todos los días al recibir la guardia probas los equipos y las herramientas. En el cuartel no hay tareas que digan las hace un hombre o las hace una mujer, se hace.

Además de ser bombera trabaja en un centro de estética donde hace la parte de depilación y masoterapia, masajes descontracturantes y reductores, coloca pestañas y aparte trabaja con su mamá que tiene un centro de yoga y hace meditación y es reikista… “hago un montón de cosas, y otras terapias que me llevan a cierto equilibrio en la vida, y tal vez esto es lo que me ha hecho perdurar y adaptarme a los cambios”.

A raíz de todo esto, y su motivación de hacer cambios, es que es que ingresó al área de psicología en emergencia, que es un área que trabaja la cabeza del bombero, porque siempre se hace mucho hincapié en la mecánica (que es lo que te protege del golpe), la biológica (que es la que los protege de los fluidos) pero no se hacían acciones de prevención ni protección de la parte emocional.

“Habían muchos bomberos “tristes”, por así decirlo, que era un cumulo de momentos malos y entonces dentro del cuartel me fui metiendo siempre en lo que es psicología de emergencia, que te da herramientas para trabajar en el antes, durante, y después, cosa de que no seas un bombero traumado, por todo lo que en el día a día viven, lo que, por lo general la gente huye, nosotros nos metemos de cabeza, entonces cuesta mucho meter el tema porque uno escucha psicólogo y piensa “no estoy loco”, y vengo haciendo hace años un caminito de instaurar esto… hoy por hoy estoy en el grupo de psicología de emergencia a nivel Mendoza, que estamos con psicólogas, una de ellas es bombera, y trabajamos en conjunto con otras psicológicas enseñándoles la vida bomberil, y esto forma mi parte fuerte a nivel bombero, es que por todo esto que tengo en mi vida me llevó a meterme para trabajar mucho en el autocuidado del bombero, que cuando vos salgas tengas protegidas tus emociones y puedas ser un ser sensible en emergencia y no quedar afectado ni volverte un ser frio”

Respecto al término “bombero triste” explica que “porque no le podes contar a tu familia, porque no podes descargarte por esto o aquello entonces te lo callas y nosotros tenemos la técnica a veces de llegar acá y llorar, llorar por las cosas que vemos y es llorar ahí y no llorar el resto de tu vida, porque ese llanto más este y este se vuelve una mochila y terminas re depresivo”.

Retomo las palabras del principio, Fernanda es una bombera con amor y pasión, una hermosa persona que trabaja cuidando a la comunidad, cuidando a sus compañeros y sin lugar a dudas, abriendo caminos.

Foto de portada: Walter Gallinal  - www.instagram.com/gallfotografia2017/

Escrito por: Nerina Zavala

Diario el Cogollito Somos todos, te invitamos a que nos conozcas un poquito más. #TeDesafioCompadre

Deja tu comentario

Tu correo no será publicado. (*) Requerido*

0 Comentarios

Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina

Buscar

La cocina de Charly

Seguinos!


¡Comunicate con nosotros!


#TeDesafioCompadre

Más leídas


1 -
2 -
3 -
4 -
5 -





Galería